miércoles, 18 de febrero de 2009

10 consejos para crear claves seguras



Buenaaaaas, en el menú de hoy tenemos otra lista de recetas de las que tanto nos gusta tener en favoritos.

Esta me la he currado yo a golpe de comprobar los errores que suelen cometer algunos de mis amiguetes/as al dar de alta sus claves.

  1. Jamás se te ocurra crear una clave que contenga alguna palabra relacionada con tu ámbito personal. Por ejemplo: el nombre de tu hijo y su fecha de nacimiento, tus apeliidos y la cifra del año en la que diste de alta esa cuenta, el nombre de tu mujer, la marca de tu coche (ferrari pocos tendréis), la calle donde vives. Sí, ya se que al cabo del día la mente da para poco pero creedme si os digo que cualquiera, investigando un poco, si tenéis una contraseña floja... OS LA REVIENTA.
  2. Tampoco hagáis combinaciones chorra tipo antoniopassword o antonioclave.
  3. Seguro que alguno en este punto está pensando, "bueno, estoy tranquilo, mi método es infalible"... ya, pues NO, lamento decirte que los programas de hackeo TAMBIÉN INTENTAN METER TODAS LAS CLAVES QUE HE DICHO ANTES PERO... ¡AL REVÉS! es sumamente fácil probar antonioclave y después evalcoinotna
  4. Nunca hagáis claves con nombres de cosas cotidianas, por ejemplo: cafetera, librero, escondite... da igual si combináis mayúsuculas y minúsculas CAfETerA, eSconDitE, en serio, da igual, los programas revienta-claves, tienen unos diccionarios de términos habituales y realizan múltiples combinaciones, en un ataque por fuerza bruta tu clave es carne de cañón.
  5. Procura no usar la misma clave para múltiples cosas. Sí, ya sé que es un fastidio (por no decir imposible) recordar 8 o 9 claves. Pero para eso lo mejor es tener un programa que almacene las claves como por ejemplo KeePass.
  6. Procura que tus claves tengan más de 8 dígitos.
  7. Si el sistema lo permite, utiliza símbolos raros tipo ¡ ^ $
  8. Procura combinar, letras, números y símbolos, pero ni se te ocurra hacer jose12345
  9. Un método que suele dar resultado es el siguiente: asocia a un par de letras o más, cada una a un número o a un símbolo. Hazlo en función de su sonido o porque te recuerde su forma, por ejemplo sustituye la s por el 5, la l (ele) por el 1, la c por el 0(cero) y por último la y con el símbolo ¡, después créate una frase que asocies al sitio donde te vas a registrar, por ejemplo: Es la clave de youtube. A continuación quédate con las dos letras de comienzo de cada palabra Eslacldeyo. Por último sustitúyelas por tus números y símbolos E51a01de¡o SÍ ya sé que es complicado pero si lo es para tí ¡LO ES PARA CUALQUIER HACKER CHUSQUERO!
  10. Si crees que tu clave tienen algún defecto de los que he citado... ¡CAMBIALÁ PERO YA!

martes, 17 de febrero de 2009

This Bike is a Pipe Bomb

El otro día vete a saber tú cuando, la policía registró a un hombre y se lo llevaron detenido después de una amenaza de bomba en el aeropuerto de Memphis... los funcionarios del aeropuerto (ejem), comentaron que un policía encontró una bicicleta encadenada fuera de la Terminal C, con una pegatina en la que se podía leer "this bike is a pipe bomb".

Claro, la amenaza era terrible, terrible.

El fulano ¿responsable? del aeropuerto dijo (léase imitando el acento tejano-Aznariano) "Hemos establecido un perímetro alrededor de la bici y hemos traído una manguera contra incendios por si llegara a explosionar, después hemos traído a uno de nuestros perros K9 (jeje, como en la pinícula) y hemos confirmado que no tenía explosivos".

Después, algún empleado porreta del aeropuerto (uno así en plan OTTO de los Simpsons) le habrá dicho "tíiiiio, si eso es un gruuuupoooo puuuuunky".

OTTO ese gran desconocido

Y claro, el ¿responsable? se habrá dado cuenta de que ha metido el zueco, o no.

Al parecer this bike is a pipe bomb es el nombre de una banda punk americana (de pensacola ¿os suena? os doy una pista... bueeeno, sale en Contact) y la pegatina en cuestión se ha hecho muy famosa (como aquí en España la florecita de los cojones de Fernando Alonso).

Lo mejor, es que según viene en la wikipedia, no es la primera vez que ocurre un incidente de este tipo...

Pero bueno, aquí en España podemos estar tranquilo porque la policía no tiene ni puta idea de inglés y además, antes de que estallara alguno la robaba.

domingo, 11 de enero de 2009

10 consejos para un programador novato

He aquí mi primera lista (chispas!!) con algunos consejos que si bien pueden parecer triviales, os aseguro que, a aquellos que estáis comenzando, os vendrán de maravilla:
  1. Comienza tu programa utilizando siempre el invento tecnológico más útil de la humanidad: el lápiz. Haz muchos esquemas con bonitos dibujitos para representar tu programa. Si tu aplicación necesita correcciones o añadidos... vuelve a la mesa de diseño y realiza nuevos esquemas. Te serán de gran utilidad en el proceso de desarrollo.
  2. ¡Divide y vencerás! Hasta los programas más difíciles pueden dividirse en partes más sencillas y estas a su vez en otras tareas más sencillas. Piensa que en lugar de hacer un programa estás haciendo un castillo con legos y que todo muro, por grande que sea, estará compuesto de pequeñas piezas de colorines.
  3. ¡Comenta el código! Sí, sí, ya se que todos somos muy inteligentes y que controlamos mogollón pero... pasados unos días, cuando retomamos el código nos preguntamos... ¿pero qué demonios hacía este procedimiento?
  4. Vuélvete metódico... esto significa que trabajes siempre con métodos (o procedimientos, o funciones, o creando objetos, depende del lenguaje de programación que elijas). Y te recomiendo que tampoco cargues demasiado estos, con argumentos, si necesitas que una función reciba 10 parámetros, eso indica que puedes dividir esa función en dos funciones de cinco parámetros, segúro y además el código será más legible. Si te acostumbras a trabajar así comprobarás para tu alegría que en más de una ocasión, cuando se te presente un problema, tardarás muy poco en adaptar tu código creando un nuevo método porque sencillamente tendrás tu trabajo muy ordenado y estructurado.
  5. Importante: a cada dato asígnale su tipo adecuado y realiza las conversiones de tipo justas y necesarias.
  6. Cada vez que consigas que un procedimiento funcione a tu gusto...¡optimízalo!, si no lo haces y tu aplicación se hace muy grande, quizás compruebas que va más lento de lo que quisieras.
    Resulta paradigmático el caso de los algoritmos de ordenación. En definitiva nos viene a decir que hay muchas formas de realizar una misma tarea y que la forma que elijamos de hacerlo será más o menos eficiente en función de las condiciones iniciales. Para muestra un botón.
  7. Si utilizas bases de datos, procura no cargar a mano los datos cuya entrada dependa del usuario. Programa en primer lugar el interface de entrada y después codifica el resto de elementos que dependan de esa entrada, así evitarás la tentación inconsciente de asignar datos que no te provoquen errores.
  8. Cuando tengas una parte funcionando con eficiencia, pide a alguien que use tu programa y anote los errores.
  9. En tu diseño, utiliza siempre el principio de la navaja de Ockham o principio de economía o de parsimonia el cual dice que en igualdad de condiciones la solución más sencilla es probablemente la correcta. O traducido al lenguaje actual haz que tu interface sea KISS (Keep It Simple, Stupid! - ¡Mantenlo simple, estúpido!) el usuario te lo agradecerá.
  10. Y hablando del usuario... el usuario, ese malévolo ser que impide que tu código sea la entelequia de tu aplicación... ya sabes, si en alguna ocasión dudas sobre la probabilidad de que el usuario realice esa combinación de acciones que provocará que tu programa se bloqueé, no te engañes, a los pocos minutos de uso... lo hará... de modo que... evítales la tentación protegiendo tu código de esos errores "improbables"

Ciencia para niños

¿Eres un profe de cono?
¿Quieres motivar a tu hijo intelectualmente?
O tu mism@, ¿te gusta la ciencia creativa?
Pues en http://www.arvindguptatoys.com/toys.html encontrarás un montón de curiosos y divertidos experimentos pensados sobre todo para niños, pero tan bien explicados y tan sencillos de realizar que seguro que no te resistirás a realizar tú mism@ alguno.


El sextante es muy sencillo de hacer y muy práctico